top of page

Sobre FICGO Festival

Festival internacional de cine golfo de morrosquillo
IMG_0569.jpg

Nuestro Festival

 

En la memoria de muchos habitantes del Golfo de Morrosquillo quedaron impregnados en sus mejores recuerdos teatros como el "Cine Caribe" o “Teatro Colón”, lugares que cada noche reunían cientos de personas durante los años 70s donde se proyectaban películas en formato 35 mm. Con la llegada de la televisión, estos lugares cerraron sus puertas y generaciones posteriores crecieron sin la oportunidad de vivir la magia del séptimo arte. Actualmente, el departamento de Sucre cuenta únicamente con dos complejos de exhibición de películas, ubicados en la ciudad de Sincelejo. Esto, significó un gran retroceso para los espacios culturales, y por consiguiente para la cinematografía, donde el acceso se ve truncado para aquellos con dificultades socioeconómicas.

En ese sentido, este proyecto nace con el objetivo de traer de nuevo la experiencia cinematográfica, enfatizando en los componentes de formación de públicos y una vitrina para los talentos emergentes de la región. Al construir esta iniciativa, se toma como base fundamental la identidad y la riqueza de narrarse. Por lo tanto, este proyecto es un gran aporte a la memoria colectiva y audiovisual de un pequeño rincón llamado Golfo de Morrosquillo.
 

El Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo es un espacio   de   exhibición,   promoción   y   formación   donde   se establecen diálogos entre la cultura cinematográfica y las demás líneas artísticas del Golfo de Morrosquillo (Sucre), dirigido principalmente a las comunidades pertenecientes a San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas. 

Dicha oferta cultural está dividida en tres partes: la primera con un curso semipresencial durante el mes de noviembre de 2021 alrededor de la gestión cultural, formación de cineclubes y consolidación de públicos, culminando con la participación en el Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo - FICGO; la segunda parte comprende tres encuentros de saberes en el marco del festival, los cuales están distribuidos de la siguiente forma: Taller documental en San Onofre, Taller de fotografía Estenopeica en Santiago de Tolú y Taller de Preparación Actoral en Coveñas. La tercera parte consiste en la exhibición al aire libre de seis (6) películas colombianas y extranjeras del 2 al 7 de diciembre en los municipios anteriormente mencionados.
 

bottom of page