


Sobre FICGO Festival

En la memoria de muchos habitantes del Golfo de Morrosquillo quedaron impregnados en sus mejores recuerdos teatros como el "Cine Caribe" o “Teatro Colón”, lugares que cada noche reunían cientos de personas durante los años 70s donde se proyectaban películas en formato 35 mm. Con la llegada de la televisión, estos lugares cerraron sus puertas y generaciones posteriores crecieron sin la oportunidad de vivir la magia del séptimo arte. Actualmente, el departamento de Sucre cuenta únicamente con dos complejos de exhibición de películas, ubicados en la ciudad de Sincelejo. Esto, significó un gran retroceso para los espacios culturales, y por consiguiente para la cinematografía, donde el acceso se ve truncado para aquellos con dificultades socioeconómicas.
En ese sentido, este proyecto nace con el objetivo de traer de nuevo la experiencia cinematográfica, enfatizando en los componentes de formación de públicos y una vitrina para los talentos emergentes de la región. Al construir esta iniciativa, se toma como base fundamental la identidad y la riqueza de narrarse. Por lo tanto, este proyecto es un gran aporte a la memoria colectiva y audiovisual de un pequeño rincón llamado Golfo de Morrosquillo.
El Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo es un espacio de exhibición, promoción y formación donde se establecen diálogos entre la cultura cinematográfica y las demás líneas artísticas del Golfo de Morrosquillo (Sucre), dirigido principalmente a las comunidades pertenecientes a San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas.
Dicha oferta cultural está dividida en tres partes: la primera con un curso semipresencial durante el mes de noviembre de 2021 alrededor de la gestión cultural, formación de cineclubes y consolidación de públicos, culminando con la participación en el Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo - FICGO; la segunda parte comprende tres encuentros de saberes en el marco del festival, los cuales están distribuidos de la siguiente forma: Taller documental en San Onofre, Taller de fotografía Estenopeica en Santiago de Tolú y Taller de Preparación Actoral en Coveñas. La tercera parte consiste en la exhibición al aire libre de seis (6) películas colombianas y extranjeras del 2 al 7 de diciembre en los municipios anteriormente mencionados.

Programación
Oficial FICGO Festival
7:00 pm
Sec. 2da Ens. Playa Divina
y Villa Melisa
Dia de la cabra
7:30 pm
Sec. 2da Ens. Playa Divina
y Villa Melisa
Angel de mi vida
2 Diciembre
Coveñas
3 Diciembre
Coveñas
6:45 pm
Sec. 2da Ens. Playa Divina
y Villa Melisa
Bajo la sombra del guacarí
6:45 pm
Playa Montecarlo
San Patacón
Tolú
6:45 pm
Coliseo
María Bernarda
Bajo la sombra del guacarí
San onofre
Presentaciones cinematográficas
7:00 pm
Playa Montecarlo
Ángela
4 Diciembre
7:00 pm
Sec. 2da Ens. Playa Divina
y Villa Melisa
El piedra
Coveñas
6:45 pm
Sec. 2da Ens. Playa Divina
y Villa Melisa
San Patacón
10:00 am
Montucuy C.I.C
Bajo el palo de mango
Pájaro Cubo
La Carreta Mágica
7:00 pm
Playa Montecarlo
Ángel de mi vida
Tolú
10:00 am
Auditorio SENA
Bajo el palo de mango
Pájaro Cubo
La Carreta Mágica
7:00 pm
Campo Palito
El Baile de la Iguana
San onofre
6:45 pm
Campo Palito
Oficios de Isleñas
10:00 am
Auditorio Casa de la cultura
Bajo el palo de mango
Pájaro Cubo
La Carreta Mágica
5 Diciembre
7:00 pm
Sec. 2da Ens. Playa Divina
y Villa Melisa
Apátrida
Coveñas
6:45 pm
Sec. 2da Ens. Playa Divina
y Villa Melisa
Paloma
10:00 am
Montucuy C.I.C
-
Cuatro Reinos
-
Super Mangle
-
Oficios de isleñas
-
El niño y el burro/ El monstruo de la basura/ La historia de los tres árboles
-
Champiñón
7:00 pm
Playa Montecarlo
El día de la cabra
Tolú
6:45 pm
Playa Montecarlo
La subienda del magdalena
10:00 am
Auditorio SENA
-
Cuatro Reinos
-
Super Mangle
-
Oficios de isleñas
-
El niño y el burro/ El monstruo de la basura/ La historia de los tres árboles
-
Champiñón
6:45 pm
Playa Montecarlo
Bajo la sombra del guacarí
7:00 pm
Plaza Principal
El Piedra
San Onofre
6:45 pm
Plaza Principal
San Patacón
10:00 am
Auditorio Casa de la cultura
-
Cuatro Reinos
-
Super Mangle
-
Oficios de isleñas
-
El niño y el burro/ El monstruo de la basura/ La historia de los tres árboles
-
Champiñón
7:00 pm
Sec. 2da Ens. Playa Divina
y Villa Melisa
El Baile de la iguana
6 Diciembre
Coveñas
6:45 pm
Sec. 2da Ens. Playa Divina
y Villa Melisa
La Cicla
7:00 pm
Playa Montecarlo
Apátrida
Tolú
7:00 pm
Coliseo
María Bernarda
Apátrida
6:45 pm
Sec. 2da Ens. Playa Divina
y Villa Melisa
La Cicla
7:00 pm
El Porvenir
Angel de mi vida
San onofre
6:45 pm
El porvenir
Paloma
7 Diciembre
Tolú
7:30 pm
Playa Montecarlo
El piedra

En el marco del Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo FICGO, el Cine Sucreño se hace presente con la muestra de diferentes cortometrajes destacados que se han realizado en los últimos años y que continúa a pasos agigantados fortaleciéndose y creciendo como una industria importante y necesaria en la región.
6:30 pm
Playa Montecarlo

Golfo de morrosquillo
costa norte de Colombia
Visita el golfo
El golfo de Morrosquillo está situado en el sur del mar Caribe, en la costa norte de Colombia, perteneciente a los departamentos de Sucre y Córdoba. Tiene, de oeste a este, aproximadamente unos 80 kilómetros, desde la Punta Mestizos, la Bahía Cispatá y la Bocas de Tinajones, desembocadura del río Sinú, en Córdoba, hasta la punta San Bernardo, en Sucre.

El golfo se encuentra en la zona caribe norte del país y está conectado con las vías principales. Llegar por carretera, es muy fácil
Consulta con la terminal de transporte de tu ciudad y elige la mejor manera para llegar.

Talleres SATOCO
En FICGO también aprendes, descubre SATOCO (iniciales de San Onofre, Tolú y Coveñas) nuestro intercambio de saberes donde los asistentes podrán aprender en talleres, conferencias y conversatorios acerca de fotografía estenopéica, cine documental y preparación actoral con grandes exponentes de la industria. ¡Agéndate porque pronto abriremos convocatoria!

Taller de actuación
¿Te gusta la actuación y la expresión corporal? Si la respuesta es sí, este taller es para ti.
Nuestro tallerista Julio Azar te enseña varias herramientas para saber cómo hacerlo y fortalecer tu talento.
¡Sólo tenemos 15 Cupos disponibles! ¡Inscríbete!

Taller de Documental
Todos tenemos historias por contar y retratar. Por eso, en este taller dictado por la documentalista Laura Nuwuanda podrás intercambiar conocimientos, historias y emociones a través del documental.
¡Sólo tenemos 15 Cupos disponibles!

Taller de Fotografía Estenopeica
¿Te imaginas poder crear tu propia cámara y capturar imágenes?
En este taller dictado por Revelados Colectivo te enseñamos como hacerlo. ¡Te va a encantar!
¡Sólo 15 Cupos disponibles!
Conservemos los manglares
Los manglares son un conjunto de componentes que interactúan entre sí, pues las prácticas de pesca, extracción de madera, leña y plantas medicinales, lo mismo que el transporte, entre otras actividades que se ejercen en estas áreas, han vinculado estrechos vínculos con estos ecosistemas. Estos constituyen un hábitat fundamental para el ciclo de vida de algunas especies, al ser el hogar de las primeras etapas de un sinnúmero de peces, muchos de ellos de importancia comercial; adicionalmente, brindan otros beneficios, como, el de aprovisionamiento, ya que en ellos las comunidades cercanas obtienen su alimento, contribuyen a la formación del suelo, retienen sedimentos y acumulan materia orgánica, lo que favorece a la consolidación de nuevas tierras.
En cuanto a los servicios culturales y de regulación estos juegan un papel importante, al proporcionar recreación, estética, transporte y educación, y, por otro, depuran los excesos de nutrientes en el agua, evitan la erosión y disminuyen los riesgos de desastres naturales para las comunidades, ya que actúan como barreras frente a oleajes extremos y huracanes, evitando así posibles inundaciones; además, proveen alimento y refugio a otras especies y propician el ecoturismo. Cabe resaltar que este hace parte de los ecosistemas de carbono azul, es decir, son estratégicos para enfrentar el cambio climático; por esa razón, su conservación, preservación, restauración y uso sostenible los hacen protagonistas de las Soluciones Climáticas Basadas en la Naturaleza.


Para contribuir en el sostenimiento de los manglares puedes realizar tus donaciones a:
cuenta nequi # 300 505 14 23.

Contacto
Direccion.ficgo@gmail.com
Instagram: @ficgo_oficial
Facebook: @Festivaldecinegolfodemorrosquillo
Twitter: @Ficgo_oficial
Teléfono: 3005051423

Aliados
.png)